En caso de que tu hijo necesite atención sanitaria urgente, contacta con Astrid Lindgrens Barnsjukhus (Hospital infantil Astrid Lindgren), con Sachsska Barn- och Ungdomssjukhus (Hospital infantil y juvenil Sachsska), o con el departamento de urgencias pediátricas del Hospital Karolinska en Huddinge.
Español
Antes de acudir a urgencias
En caso de necesitar atención ginecológica urgente, acude a Karolinska sjukhuset (Hospital Karolinska) en Huddinge, a Danderyds sjukhus (Hospital Danderyd) o a Södersjukhuset (Hospital del Sur).
En caso de necesitar atención sanitaria urgente por problemas oculares, contacta con S:t Eriks Ögonsjukhus (Hospital oftalmológico de San Erik).
En caso de necesitar atención sanitaria urgente por problemas otorrinolaringológicos, contacta con Karolinska Universitetssjukhusets akutmottagning Huddinge (departamento de urgencias del Hospital universitario Karolinska en Huddinge). Se requiere derivación médica.
En urgencias, los médicos, enfermeras y auxiliares de enfermería trabajan en equipo.
Cuando llegas a urgencias, se realiza una valoración inicial para evaluar la gravedad de la situación. Esto quiere decir que debes hablar de tus síntomas, historial médico y signos vitales (se comprueban la presión arterial, el pulso y el nivel de saturación de oxígeno; también se realiza un análisis de sangre, si es necesario). Luego, se te otorga un nivel de prioridad con su color y número correspondientes. Dependiendo de la valoración, puede que necesites esperar o, si la situación es grave, ser atendido rápidamente por un doctor.
1- Rojo: afección aguda potencialmente mortal, requiere atención inmediata.
2- Naranja: afección muy grave, debe abordarse inmediatamente.
3- Amarillo: urgente, pero no potencialmente mortal.
4- Verde: afección menos grave que puede esperar.
5- Azul: afección de menor urgencia, generalmente casos que pueden tratarse en atención primaria o con cuidados personales.
Cuando llega el momento de ver al médico, este realiza un reconocimiento más exhaustivo que puede incluir preguntas detalladas, reconocimiento físico, revisión de resultados de pruebas médicas etc. Luego, de acuerdo con tus necesidades, se determina si se requieren tratamientos adicionales, estudios o seguimiento. Por último, se decide si puedes regresar a casa, si requieres seguimiento por parte de los servicios de atención primaria/clínica o si necesitas ser ingresado en el hospital.
Preguntas frecuentes en urgencias
Si no tienes teléfono o tu teléfono no tiene cobertura, te podemos dejar que llames desde uno de nuestros teléfonos. Incluso disponemos de cargadores de móvil para alquilar en las salas de espera. El personal de urgencias no es responsable de los cargadores, debes dirigirte a la empresa que figura en los cargadores de la sala de espera.
Los baños están ubicados en distintas áreas del departamento de urgencias. Puedes identificarlos mediante los carteles en el techo, el suelo o la puerta.
Si necesitas atención urgente debido a que sufres dolor abdominal o tienes fiebre, te pediremos que dejes una muestra de orina. Por este motivo, habla con el personal antes de ir al baño para recibir un recipiente especial, etiquetado con tu nombre, donde deberás depositar la orina. Deposita la muestra en la escotilla ubicada en la pared del baño, o en el suelo si no hay escotilla. El personal recogerá la muestra posteriormente para su análisis.
Lo primero que debes hacer es comprobar si puedes comer o si no necesitas ayunar por razones médicas. ¡Pregunta al personal!
Si necesitas atención urgente porque sufres dolor abdominal, es preferible que no comas ni bebas para no agravar la afección o retrasar una posible operación por no haber ayunado.
En la sala de espera, encontrarás máquinas dispensadoras donde puedes comprar algo de comer o de beber. Incluso puedes tomarte un café y algo ligero para comer si el tiempo de espera es prolongado.
Encontrarás la cafetería Florence Café en la entrada principal. Horario de apertura: abierta los 7 días de la semana; lunes a viernes de 08:00 a 18:00; sábados y domingos de 11:00 a 16:00.
El hospital dispone de una red inalámbrica abierta para invitados donde se pueden conectar las visitas y los pacientes para navegar por internet. Conectarse a la red es gratis y no hacen falta datos de acceso.
Para conectarse a la red inalámbrica para invitados, CSTG-PUB, simplemente sigue el proceso habitual de conexión desde tu teléfono, tableta u ordenador. Se abrirá una ventana en tu navegador con nuestras condiciones de uso donde veras el botón «Conectarse». Haz clic en el botón para aceptar las condiciones de uso y podrás comenzar a navegar por la red.
Apotek Hjärtat se ubica en la entrada principal. Horario de apertura: lunes a viernes de 08:00 a 18:00; sábados de 11:00 a 15:00. Teléfono: 0771-405 405.
Apotek Scheele, en Klarabergsgatan 64, abre las 24 horas del día, todos los días del año.
Apotek Hjärtat en Ica Maxi, Lindhagensgatan 118. Horario de apertura: todos los días, de 08:00 a 22:00.
No, no se puede pedir cita. El médico recibirá primero a los que estén más enfermos.
Si decides volver a casa, es bajo tu propia responsabilidad. Solo te pedimos que nos lo informes para que nos evites tenerte que andar buscando después.
Puedes llevar a un familiar contigo. En casos concretos, pueden incorporarse más personas tras una evaluación individual.
Aunque la sala de espera pueda parecer tranquila, debes tener en cuenta que los pacientes que llegan en ambulancia o en camilla son atendidos de inmediato en urgencias. Desde la sala de espera, tampoco puedes ver a los pacientes que ya están en salas de reconocimiento o en puestos de observación en urgencias. Algunos de estos pacientes pueden estar gravemente enfermos y requerir muchos recursos, como personal y tiempo.
Que te hayan derivado significa que, en el centro de salud o en atención urgente, han determinado que necesitas ser examinado en urgencias. Se te priorizará al igual que todos: según tus síntomas y tus signos vitales.
Todos los pacientes, sin importar si han llegado por su propio pie o en ambulancia, son atendidos según la prioridad médica/evaluación que se realiza al llegar a urgencias. Por tanto, llegar en ambulancia no significa que, por sistema, vayas a recibir atención médica antes que alguien que haya llegado en taxi.
Lo primero que hacemos cuando llegas es llevar a cabo un triaje/evaluación de tu estado de salud para determinar el nivel de urgencia y priorizar la atención según la gravedad, en comparación con los demás pacientes. La priorización puede cambiar a medida que ingresen nuevos pacientes en urgencias. ¡No nos hemos olvidado de ti!
La unidad de rayos X atiende a pacientes de todo el hospital y, al igual en el servicio de urgencias, tiene que priorizar a los pacientes con mayor necesidad médica. En el servicio de urgencias no podemos ver la lista de espera de rayos X. Lamentablemente, esto significa que no podemos decirte exactamente cuándo te tocará a ti.
Siempre se atiende primero a los pacientes más graves, por tanto, los que están menos graves tienen que esperar. Verás a un médico según la prioridad que se te ha dado de acuerdo con tus síntomas y signos vitales.
A veces, llegan muchos pacientes al mismo tiempo, tanto por su propio pie como en ambulancia. Asimismo, recibimos ambulancias con luces azules que traen pacientes con afecciones críticas y potencialmente mortales que deben ser atendidos de inmediato. Esto significa que tu espera podría ser larga y que no sea posible decirte con antelación cuánto tendrás que esperar.
En ciertos casos, no podemos darte analgésicos antes de que te haya visto al médico. Si sientes que tienes tanto dolor que no lo puedes soportar, díselo a alguien del personal.
Si te encuentras en la sala de espera, dirígete al personal de recepción o al mostrador correspondiente. Si tienes un botón de alarma, es recomendable que lo uses y el personal acudirá a tu ubicación. Por tu seguridad y la de todos, evita recorrer la sala buscando personal; permanece en tu sitio siempre que sea posible.
Los diferentes números que observas en la pantalla son los signos vitales que queremos medir, como la presión arterial, el pulso, el nivel de saturación de oxígeno y la frecuencia cardíaca. Estas mediciones nos permiten controlar cualquier cambio en tu estado de salud. El personal también puede ver las pantallas en la recepción, te observamos, aunque no lo parezca.
Pulsa el botón de alarma, alguien del personal acudirá en tu ayuda. Si determinamos que tu situación es estable, podemos desconectar temporalmente los cables. Pulsa el botón de nuevo cuando termines y te ayudaremos a reconectarlo todo correctamente.
Si tienes que quedarte ingresado en el hospital, te podemos dar ropa limpia, cepillo de dientes, peine, etc.
Este tipo de desplazamiento sanitario pagado debe estar justificado médicamente, y la evaluación la realiza el profesional responsable de tu tratamiento. Si se aprueba, el personal te ayudará a cargar el viaje en una tarjeta azul destinada a este fin. Si ya dispones de una tarjeta, entrégasela al personal. En caso de que ya tengas derecho a un servicio de transporte especial, también tienes derecho a un desplazamiento sanitario pagado.
Entendemos que tener que esperar durante mucho tiempo puede ser frustrante. No obstante, no toleramos ningún tipo de arrebatos de ira, amenazas o violencia. Este es nuestro trabajo y esperamos ser tratados con respeto. Si no nos tratas con el respeto que merecemos, llamaremos a los guardias de seguridad para que te acompañen fuera de la sala de urgencias. Las amenazas y la violencia son denunciadas ante la policía.
Si tienes alguna observación, sugerencia o queja sobre la atención sanitaria que has recibido de nosotros, puedes dirigirte a orientación al paciente. https://capiostgoran.se/mottagningar-och- avdelningar/patientvagledare/ (Hospital de San Göran –áreas y departamentos – orientación al paciente).
En 1177 (página web del servicio nacional de salud pública en Suecia) tienes acceso a tu historial médico y a los resultados de pruebas. Si necesitas solicitar copias de tu historial, contacta con el servicio de historiales médicos llamando al 08- 5870 1268.
La mayoría de las personas pueden quedarse en casa durante 7 días sin necesidad de entregar una baja médica en el trabajo. Si durante tu visita a urgencias crees que necesitarás estar en casa más de 7 días, habla con el médico. Si tienes preguntas sobre la baja médica después de tu visita a urgencias, acércate a tu centro de salud.
Sí, pídeselo al personal correspondiente. El documento contendrá la fecha y las horas en las que estuviste aquí, pero no indicará la razón de tu visita.
